ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
EN ECUADOR
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
¿EN QUE CONSISTE?

Consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
La arquitectura bioclimática está íntimamente ligada a la construcción ecológica, que se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el medio ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

LA ORIENTACIÓN
Se diseña tomando en cuenta la posición del sol para aprovechar al máximo la luz solar.

CONDICIONES DEL SUELO
La elevada inercia térmica del suelo produce un efecto climático que puede ser aprovechado en este tipo de arquitectura ya que amortigua y retarda la variación de temperatura que se produce entre el día y la noche.

SISTEMA DE VENTILACIÓN
La ventilación mecánica controlada puede aportar a la vivienda bioclimática las condiciones óptimas para los usuarios en términos de renovación y calidad del aire.

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
En aquellos casos en los que la vivienda esté ubicada en un lugar con un clima cálido y seco podría ser necesaria la utilización de algún sistema para refrescar el ambiente.
DATOS DEL REPRESENTATE
Carlos Vaca Vera - 21 Años
Estudiante del Tecnológico Universitario Espíritu Santo.
Carrera: Turismo con mención en Guianza Turística
MATERIA: Eco Diseño Arquitectónico de Bajo Impacto.